En la era de los Incas, una extensa red de caminos conocida como el Qhapaq Ñan conectaba los vastos territorios del Imperio Inca, atravesando la desafiante geografía de los Andes. Para superar estos obstáculos naturales, los Incas construyeron impresionantes puentes colgantes de fibras vegetales. Esta tecnología ancestral ha sido preservada y transmitida a lo largo de los siglos, y hoy en día, uno de estos puentes continúa siendo renovado anualmente durante más de 500 años, uniendo así el legado del pasado con las promesas del futuro.
Situado a 3,700 metros sobre el nivel del mar, el Puente Q’eswachaka se erige majestuosamente sobre el Río Apurímac. Cada año, más de 1,000 personas provenientes de cuatro comunidades distintas se congregan para llevar a cabo la renovación de este emblemático puente. En 2013, este ritual ancestral fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor excepcional y su significado en la preservación de la herencia cultural incaica.
Nuestro exclusivo tour de un día en Cusco comienza con la recogida en su hotel entre las 4:30 a.m. y las 5:00 a.m. Desde allí, nos dirigiremos al pintoresco Valle Sur de Cusco, atravesando encantadoras localidades tradicionales. La primera parada será en el encantador poblado de Cusipata, donde disfrutaremos de un delicioso desayuno. A continuación, iniciaremos nuestro recorrido hacia el impresionante Mirador de Combapata.
Continuaremos con una visita al Mini Volcán de los Pabellones y p asaremos por Yanaoca, uno de los ocho distritos de la provincia de Canas, conocido por sus atractivos turísticos. Después, continuaremos nuestro trayecto hacia el emblemático puente Q’eswachaka, un auténtico tesoro de la ingeniería Inca. Ubicado a 3,600 metros sobre el nivel del mar y construido con fibras vegetales, este puente de 28.67 metros de longitud es un testimonio vivo de la tradición ancestral. Descenderemos por un sendero en zigzag que nos llevará al valle del río Apurímac, donde el puente se revelará en todo su esplendor.
Contaremos con amplio tiempo para explorar este destino icónico y el cañón del Apurímac. Posteriormente, nos dirigiremos a Mosoc Llaqta, el lugar de la residencia de Túpac Amaru II, donde realizaremos una visita guiada. Luego, disfrutaremos del circuito de las Cuatro Lagunas: Pampamarca, Asnacqocha, Acopia y Pomacanchi. Tras esta experiencia, continuaremos nuestro viaje hacia Cusipata, donde nos deleitaremos con un almuerzo buffet.
El tour concluirá con un relajante viaje en transporte privado de regreso a la ciudad de Cusco, donde llegaremos alrededor de las 17:00 p.m. Prepárese para una jornada llena de historia, cultura y paisajes impresionantes.
Para reservar el tour de puente Queswachaca Completar este formulario, y nosotros le enviaremos todos los detalles acerca de su programa elegido. La respuesta le daremos lo mas pronto posible. .
Si no recibe ninguna respuesta, por favor puede escribirnos directamente al WhatsApp: +51 939013543, la comunicación por este medio es inmediata.
Sí, al solo ser un tour como el tour al puente Queswachaca , solicitamos un pre pago del 50% del monto total, el cual tiene que realizarse cuando haga la reserva, es para poder asegurar su reserva, el resto del saldo, lo paga cuando llegue a la Ciudad del Cusco.
puede ver aquí nuestros: métodos de pago
No es obligatorio llevar el pasaporte.
El Puente Queswachaca está ubicado en la provincia de Canas, en la región de Cusco, Perú. Específicamente, se encuentra en el distrito de Quehue, en los Andes peruanos.
En la excusión del puente queswachaca ,no se requiere mucho esfuerzo físico para caminar. Ya que el transporte nos dejara muy cerca para llegar al puente qieswachaca